Nuestra entrevista a José Fco. García

José F. García
José F. García

- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Empecé a escribir desde muy joven, recuerdo que estaba en el instituto y en clase de lengua tuvimos que escribir una poesía que nos mandó nuestro profesor, esa fue la primera de muchas.

- ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?

El estudio de la asignatura de lengua, el analizar las poesías, su métrica, estudiar los autores, etc, creo que pudo ser el detonante.

- ¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir, o cualquier momento del día es ideal?

En realidad cualquiera es bueno, en momentos de soledad la inspiración aparece rápidamente, pero en otros lugares tumultuosos, como por ejemplo desayunando en una cafetería, aparece una situación delante de ti que no puedes dejar escapar, entonces tienes que escribir, sientes la necesidad de ello.

- ¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?

Aunque en realidad, como decía antes, puedo escribir en cualquier lado, en mi casa suelo elegir un lugar tranquilo, la paz y el sosiego, de alguna manera ayudan a "conectar".

- ¿Cómo surgió la idea de tu último libro?

Pues en realidad no tenía pensado publicar, pero gracias a que me animaron a hacerlo, finalmente me dejé llevar.

- Explícanos porqué deberíamos animarnos a leerlo…

Si quieres conectar con tu corazón, con sentimientos profundos, con momentos alegres y tristes, moviéndote en un ying yang constante, descubriendo cosas que no esperabas ver… entonces deberías leerlo.

- ¿Eres más de papel o de e-book? ¿De autoedición o de editorial tradicional?

Más de papel, los libros creo que se deben tocar, oler, sentir, esas sensaciones también cuentan a la hora de leer.

El e-book no es que esté mal, en realidad es práctico, puedes llevar muchos libros en un dispositivo, pero no tiene nada que ver con el papel.

- ¿Qué estás leyendo actualmente?

Principalmente libros de filosofía oriental.

- ¿Cuáles son tus autores/as preferidos/as y que recomendarías leer?

Sin dejar a nadie atrás, me quedo con los clásicos, creo que son una puerta abierta y una semilla a todo lo que vino después.

- ¿Algún libro al que regresas cada cierto tiempo o te haya marcado y que nos quieras contar?

Hay muchos, pero como vida gira entorno a lo oriental y su filosofía de vida, estoy más centrado en esa dinámica.

- Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarte a charlar un rato, ¿a quién elegirías?

Por supuesto al Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

- ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir?

Don Quijote de la Mancha, Odisea de Hómero…

- Por último, recomiéndanos a algún/a autor/a almeriense…

Francisco Villaespesa

© 2019 BIBLIOPLAYA ALMERÍA. Paseo marítimo de Almería s/n, Almería, 04007
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar