Nuestra entrevista a Eusebio Rodríguez

- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?
Como consecuencia del gran interés por la historia, me propuse dar a conocer a los almerienses su pasado reciente y más concretamente la Guerra Civil y la represión tras la misma ejercida contra todos aquellos que apoyaron la República.
- ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?
El gran desconocimiento que había del tema en Almería en relación a ciudades o provincias en las que había vivido con anterioridad como Zaragoza o Granada.
- ¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir, o cualquier momento del día es ideal?
Para mi es fundamental la tranquilidad, por eso las primeras horas de la tarde es cuando mejor me concentro y realizo más cantidad de trabajo.
- ¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?
Es un despacho con poca luz exterior, rodeado de libros y documentos que generan un ambiente propicio para la creación histórica.
- ¿Cómo surgió la idea de tu último libro?
Mi último libro 'La Guerra Civil en Almería' surgió como una parte de la investigación para la realización de mi tesis doctoral, que fue complementando a lo largo de más de veinte años y que por fin he podido decir que he terminado.
- Explícanos porqué deberíamos animarnos a leerlo…
Todos los hechos que se relatan en el mismo son inéditos en la historiografía almeriense y además se trata de nuestros abuelos, vamos a poder identificar a las familias y a los vecinos que nos han rodeado y de los que poco o nada habíamos sabido.
- ¿Eres más de papel o de e-book? ¿De autoedición o de editorial tradicional?
Soy más de papel, tuvo una experiencia en digital y no me gustó nada. Por la rapidez soy más de autoedición, lo cual no ha quitado que haya publicado mucho con editoriales y centros oficiales de las provincias de Almería y Granada.
- ¿Qué estás leyendo actualmente?
El municipio romano de Abla. Espacios y monumentos funerarios en este término.
- ¿Cuáles son tus autores/as preferidos/as y que recomendarías leer?
Julián Casanova, Julio Aróstegui, Fernando Martínez, Fran Martín, Pepe Sedano, etc.
- ¿Algún libro al que regresas cada cierto tiempo o te haya marcado y que nos quieras contar?
Son muchos los libros que utilizo frecuentemente como consulta, entre los míos y los de otros compañeros investigadores históricos.
- Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarte a charlar un rato, ¿a quién elegirías?
De ficción ninguno, referentes históricos me interesan mucho Manuel Azaña y almeriense el pensamiento del diputado Pradal.
- ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir?
Muchos, todos los que aportan algo al pensamiento y la historia
- Por último, recomiéndanos a algún/a autor/a almeriense…
Mejor que no, por no ofender a unos y otros.