Nuestra entrevista a Carmen Ravassa

Carmen Ravassa
Carmen Ravassa

– ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Trabajando en el archivo del Teatro Cervantes me enteré de cómo fue su construcción que me pareció muy interesante.

– ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?

Entonces decidí transmitirla a los almerienses para que también conocieran cómo y por qué duró 60 años llevar a cabo este gran teatro que disfrutamos todos.

– ¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir, o cualquier momento del día es ideal?

Cualquier momento en el que me encuentre con informaciones sobre el tema que esté desarrollando, ya que escribo sobre historia de Almería.

– ¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?

Suelo escribir en el salón de casa que es donde más cómoda estoy.

– ¿Cómo surgió la idea de tu último libro?

Porque el Casco Histórico se está muriendo y quise darle vida describiendo sus calles, su historia, las gentes que vivieron en ella y los importantes edificios que aún siguen en pie.

– Explícanos porqué deberíamos animarnos a leerlo…

No podemos amar nuestra tierra si no conocemos su historia, y la mayoría de nosotros vemos nombres de calles cuyos personajes no sabemos qué hiciron por Almería para ser merecedores de ello. Resulta muy curioso cuando nos vamos enterando y nos alegramos de esos conocimientos.

– ¿Eres más de papel o de e-book? ¿De autoedición o de editorial tradicional?

Soy más de papel y de autoedición.

– ¿Qué estás leyendo actualmente?

La Supraconciencia existe: Vida después de la vida, de Manuel Sans Segarra. Estos temas siempre me han interesado mucho.

– ¿Cuáles son tus autores/as preferidos/as y que recomendarías leer?

– Juan José Benítez, Javier Sierra, Eric Von Daniken, Antonio Rivera...

– ¿Algún libro al que regresas cada cierto tiempo o te haya marcado y que nos quieras contar?

Veinticuatro horas en la vida de una mujer, es una novela escrita en 1927 por el escritor austriaco Stefan Zweig, que ha sido llevada al cine cinco veces, la última en 2002.

La novela describe a una mujer durante un solo día de su existencia, un día a la vez maravilloso y, al fin, terrible. Ella es una viuda inglesa y se enamora por azar o imprudencia de un diplomático polaco una noche infausta en Montecarlo. A partir de esa primera chispa de interés, la novela se introduce en sus problemas, en una vida inesperada e inestable.

– Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarte a charlar un rato, ¿a quién elegirías?

A Jasón, un militar estadounidense, médico, con grado de astronauta y mayor de la Fuerza Aérea. Es el protagonista de la saga Caballo de Troya de JJ Benítez.

– ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir?

Jajaja... no, pero si me exiges una respuesta, te diré que El Quijote.

– Por último, recomiéndanos a algún/a autor/a almeriense…

No sé si te refieres a escritores actuales, de ser así es muy difícil esta respuesta, los hay muy buenos, no quisiera nombrar uno y dejar a otros igual de válidos. Pero si me exiges uno te diré Fernando Martínez López, que ha recibido varios premios por distintas obras.


© 2019 BIBLIOPLAYA ALMERÍA. Paseo marítimo de Almería s/n, Almería, 04007
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar