Nuestra entrevista a Celia Delgado

Celia Delgado
Celia Delgado

- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Empecé a escribir bien pequeñita inventando poesías e historias. Además he escrito siempre diarios, que me ayudaban a sacar fuera todo lo que sentía, revivir experiencias y mejorar mi forma de expresión. Aún hoy en día sigo escribiendo en diarios, es terapéutico, pero realmente lo hago para recordar con todo lujo de detalles en un futuro los momentos especiales de la vida que no quiero olvidar

- ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?

Realmente me considero más ilustradora que escritora, fueron las ilustraciones las que me inspiraron para escribir el cuento y una cosa llevó a la otra

He dibujado también desde muy pequeña, primero a lápiz y más tarde al óleo (incluso impartí durante unos años clases de pintura al óleo) Durante ese periodo estuve muy inspirada por Gustav Klimt

Pero el que me inspiró en la ilustración fue el ilustrador almeriense Antonio Lorente. Amo sus trabajos y fue por él por quien me adentré en el mundo de la ilustración digital

- ¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir, o cualquier momento del día es ideal?

No, no existe un momento, soy de arranques jajaja. Igual me paso una temporada sin dibujar como me da una ventolera y no puedo parar a ninguna hora del día. Lo que viene siendo la inspiración

- ¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?

Soy muy caótica, no tengo un sitio especial para trabajar, también depende de si dibujo a lápices, óleo o digital en el iPad

- ¿Cómo surgió la idea de tu último libro?

La idea del viaje de Nala surgió porque terminé otro cuento ilustrado "La luna" escrito por Mamen Puertas, y después de tanto trabajo de ilustración, al acabar de golpe me sentía vacía y con muchas ganas de seguir ilustrando, entonces me vino a la cabeza el personaje de Nala la sirena y en seguida me ilusioné con ella, tenía claro que quería inventarme un cuento sobre una sirena, pero quería que fuera fuerte, valiente, generosa y luchadora… y qué proyecto mejor para luchar que el cuidado del medio ambiente?

Entonces también pensé que sería bonito que tuviera una parte educativa para los niños como todo el tema del reciclaje… y así nació el proyecto de "El viaje de Nala"

- Explícanos porqué deberíamos animarnos a leerlo…

Deberíais leerlo y sobretodo leerlo a los más pequeños porque es un cuento que educa en valores, algo muy necesario en la sociedad de hoy en día, porque la protagonista es una heroína empoderada (no una sitenita débil y afligida que espera un príncipe que la salve) y porque aunque suene poco humilde… tiene unas ilustraciones preciosas jajaja

- ¿Eres más de papel o de e-book? ¿De autoedición o de editorial tradicional?

Si nos referimos a mi forma de leer, soy más de e-book porque es más manejable, menos pesado y puedo llevarlo conmigo siempre para leer en cualquier sitio mientras espero (una sala de espera, la peluquería…) y así no perder el hilo

Soy más de editorial tradicional

- ¿Qué estás leyendo actualmente?

Me gusta mucho la novela histórica y el último libro que me he leído ha sido "El abogado de indias" de Amós Milton

- ¿Cuáles son tus autores/as preferidos/as y que recomendarías leer?

Me gusta mucho Ildefonso Falcones, Isabel Allende, Julia Navarro y Matilda Asensi

- ¿Algún libro al que regresas cada cierto tiempo o te haya marcado y que nos quieras contar?

Me marcó mucho "La catedral del Mar" de Ildefonso Falcones y "El médico" de Noah Gordon

- Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarte a charlar un rato, ¿a quién elegirías?

Sería genial tener una conversación con el mítico Don Quijote de la Mancha, sería una charla seguro interesante llena de magia y fantasía

- ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir?

Más que escribir me gustaría ilustrar algún cuento famoso como Mary Poppins… El mago de Oz…

- Por último, recomiéndanos a algún/a autor/a almeriense…

Tengo que recomendar un autor almeriense pero ilustrador porque es lo que realmente me inspira y apasiona, y es como he dicho antes, Antonio Lorente. Tiene un estilo propio muy personal que te hace reconocer su trabajo inmediatamente 

© 2019 BIBLIOPLAYA ALMERÍA. Paseo marítimo de Almería s/n, Almería, 04007
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar